COLOQUIO INTERNACIONAL

VOCES SILENCIADAS EN LA HISTORIA: TRADUCCIÓN, GÉNERO Y (AUTO)CENSURA

Université de Tours, 13-15 junio 2022

Sin_ti_tulo_7.jpg

  Descente dans les ateliers de la liberté de la presse. ©Maison Balzac

Coloquio internacional. Voces silenciadas en la Historia: traducción, género y (auto)censura

Universidad de Tours, 13-15 de junio de 2022

Organizado por la Universidad de Granada y la Universidad de Tours

 

ATENCIÓN: todas las comunicaciones se harán de forma presencial. Se podrá seguir el coloquio a través de la plataforma Teams.

Ficha de inscripción: https://forms.gle/gvEU3F3qZFqR3Pye6

Fecha limite para inscribirse: 8 junio

 

CARTEL, PROGRAMA ET LIBRO DE RESÚMENES AQUÍ

 

 

Tras la jornada celebrada en la Universidad de Tours el 13 de octubre de 2020 titulada “La traduction : un acte subversif ? Texte(s) et contexte(s)”, este coloquio internacional se propone continuar indagando en la cuestión de la traducción y la censura, aunque enfocándose en los resultados más recientes de investigaciones relacionadas con la traducción, el género y la (auto)censura, ya sea en contextos dictatoriales o en contextos “teóricamente” democráticos. A raíz de los diferentes eventos científicos organizados en los últimos cinco años relacionados con la traducción y la censura (por ej. Universitat de València 2017; Università degli Studi di Perugia 2019) o la traducción y el género (por ej. Université de Lyon 2018-2021; Universidad de Córdoba 2020; Universidad de La Plata 2020; Université Paris 8 Vincennes Saint-Denis/Université Paris Nanterre 2020-2021), nuestro propósito es plantear un coloquio en el que la cuestión de la traducción y la censura tome en cuenta la perspectiva de género.

Los estudios de género en el ámbito de la traducción adquieren una gran importancia en los siglos XX y XXI, ya que tanto la traducción como la identidad se encuentran íntimamente ligadas, al prolongar esta última “su extensión a través de la mediación lingüística hasta la alteridad, lo Otro” (Martínez Pleguezuelos 2018). Por consiguiente, la construcción de la condición de la persona y/o de su identidad sexual está constantemente sujeta a un proceso de reescritura discursiva (Lefevere 1992), la cual depende de los distintos factores históricos y sociales de una comunidad concreta. La denominada perspectiva de género afloró en la segunda mitad del siglo XX y surgió precisamente como necesidad para tratar la sexualidad humana y sus implicaciones económicas, políticas y culturales en la organización patriarcal de la sociedad. Esta pretendía y pretende criticar los aspectos nocivos de este orden patriarcal, establecido a partir de una injusticia basada en la diferencia sexual. Hoy en día, los movimientos feministas y LGBTIQ+ propician el interés en la sociedad por leer temas relacionados con esta realidad y por traducir tanto a escritoras como a escritores pertenecientes a sexualidades disidentes o fuera de la norma que eran hasta entonces (casi) desconocidas/os. En los dos casos, nos encontramos ante voces que han sido silenciadas y censuradas a lo largo de la historia debido a cuestiones políticas o ideológicas.

Efectivamente, la traducción de estos textos “periféricos” o no canónicos (Even- Zohar 1999; Casanova 1999; Moretti 2000 y 2003; Damrosch 2003) representa un papel fundamental en la sociedad, puesto que permite que un conjunto determinado de personas reciba ideas nuevas procedentes de otras culturas. No obstante, la tarea de la traductora o del traductor puede verse obstruida a causa de la (auto)censura (Bourdieu 2001), practicada en el contenido de una obra por cuestiones ideológicas, morales o políticas. En algunas ocasiones, se puede tratar de una censura institucionalizada, característica de las dictaduras y otros sistemas políticos autoritarios, aunque también puede aparecer en contextos democráticos, de manera consciente o inconsciente. En ambos contextos, la traductora o el traductor, pieza clave del proceso, debe enfrentarse al texto e intentar trasvasarlo de la mejor manera posible, siendo consciente de todos los obstáculos a los que debe enfrentarse. En el caso del género, podemos detectar, además de un tipo de censura relacionada con la conducta transgresora que desestabiliza los valores políticos, religiosos y morales en general, una censura machista particularmente intolerante con la menor desviación femenina de las consignas oficiales, o bien un tipo de censura relacionada con la moral sexual y particularmente con la sexualidad o las prácticas sexuales fuera de la norma.

Enfoques de investigación (no exhaustivos):

  • Traducción, género y censura en contextos democráticos o dictatoriales. 

  • Textos olvidados de temática queer, feministas o escritos por mujeres y recuperados años más tarde gracias a la traducción. 

  • Obras de temática queer, feministas o escritas por mujeres que han sido traducidas y censuradas de forma parcial, pero retraducidas años más tarde sin censurar. 

  • Obras de temática queer,  feministas o escritas por mujeres que han sido censuradas completamente y recuperadas años más tarde gracias a la traducción.
  • Autocensura por parte del autor/a o del traductor/a.
  • Relaciones entre autor/a, traductor/a, editor/a y censor/a.

Bibliografía:

Baer, Brian James y Klaus Kaindl (eds.). Queering Translation, Translating the Queer. New York-Abingdon: Routledge, 2018.

Bourdieu, Pierre. Langage et pouvoir symbolique. Paris: Seuil, 2001.

Casanova, Pascale. La République mondiale des lettres. Paris: Seuil, 1999.

Damrosch, David. What is world literature? Princeton-Oxford: Princeton University Press, 2003.

Even-Zohar, Itamar. «La posición de la literatura traducida en el polisistema literario.» En Teoría de los polisistemas: Estudio introductorio, de M. Santos Iglesias (dir.), 223-231. Madrid: Arco, 1999.

Flotow, Luise von y Hala Kamal (eds.). The Routledge Handbook of Translation, Feminism and Gender. New York-Abingdon: Routledge, 2020.

Godayol, Pilar. Feminismos y traducción. Granada: Comares, 2021.

Godayol, Pilar y Annarita Taronna (eds.). Foreign Women Authors under Fascism and Francoism: Translation and Censorship. Newcastle: Cambridge Scholar Publishing, 2018.

Lefevere, André. Translation, Rewriting and the Manipulation of Literary Frame. London: Routledge, 1992.

LEGS y IRN World Gender. Dictionnaire du Genre en Traduction. 2021.

Llopis Mestre, Sara y Gora Zaragoza Ninet. «Censorship and Translation into Spanish of the Lesbian Novel in English: the case of Rubyfruit Jungle (1973).» n° 24 (2020): 353-374.

Martínez Pleguezuelos, Antonio Jesús. Traducción e identidad sexual. Reescrituras audiovisuales desde la Teoría Queer. Granada: Comares, 2018.

Massardier-Kenney, Françoise. «Towards a Redifinition of Feminist Translation Practice.» The Translator 3, n° 1 (1997).

Moretti, Franco. «Conjectures on World Literature.» New Left Review, n° 1 (2000): 65-76.

Moretti, Franco. «More conjectures on World Literature.» New Left Review, n° 20 (2003): 83-91.

Zaragoza Ninet, Gora y Sara Llopis Mestre. «The Unlit Lamp (1924): translation, reception and censorship.» Language and Intercultural Communication 21, n° 1 (2021): 37-54.

 

Envío de propuestas de comunicación:

Las propuestas de comunicación deberán constar de un título, un resumen de 250 palabras y una breve bionota. Hay que inscribirse en la página web ("conexión" --> "crear una cuenta") para poder mandar la propuesta (pestaña "nuevo depósito").

Lenguas de comunicación: francés o español.

Lenguas de trabajo: cualquier lengua a condición de que la lengua fuente o meta sea el español o el francés. 

 

Calendario:

Fecha límite de entrega de las propuestas de comunicación: 10 de enero de 2022.

Notificación de aceptación de las propuestas: finales de febrero de 2022.

Programa definitivo a partir de abril de 2022.

 

Publicación:

Publicación de los artículos seleccionados por el comité científico en el número especial 71(3) de la revista canadiense Meta : Journal des traducteurs (diciembre de 2026). El número especial se publicará íntegramente en francés. 

 

Personas conectadas : 2 Privacidad
Cargando...